sábado, abril 24, 2010

La Planificación Turística n Venezuela (1972): Administración Diego Arria



Plan Rector del Parque Nacional Canaima

La finalidad fundamental de este Plan Rector fue establecer los lineamientos y las directrices para el desarrollo del parque, el aprovechamiento racional y la protección integral del medio natural y los recursos existentes en el Parque Nacional Canaima, ubicado en la Gran Sabana, al sur de Venezuela en la región de Guayana, del Estado Bolívar.

El plan define los propósitos que se perseguían en el área, las características de esos recursos, las relaciones de interdependencia con la región y zonas adyacentes y las necesidades humanas que debían satisfacerse, tanto de la población indígena nativa como de los visitantes que acudirían al parque.

En resumen: el Plan Rector constituía esencialmente un documento normativo,que consideraba la legislación vigente y las políticas administrativas, para que sirviera de guía a fin de instrumentar los programas de interpretación de la naturaleza y la recreación, así como también para la eficiente administración, manejo y fomento de la reserva.

El Plan Rector cubrió no sólo el Parque Nacional Canaima sino también un territorio mayor denominada la Gran Sabana.

El Plan Rector para el Parque Nacional Canaima fue elaborado con la colaboración de dos instituciones existentes en Venezuela para ese momento (1972),  o sea: La Corporación Nacional de Turismo y el Ministerio de Agricultura y Cría, con la asistencia técnica del Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos de Norte América (Departamento del Interior). Además, otras ocho instituciones nacionales  que suministraron apoyo logístico e información.

El equipo interdisciplinario para la elaboración del Plan Rector estuvo  dirigido por Charles F. Krueger, Planificador de Parques, y el Ingeniero Ricardo Gondelles, Coordinador Técnico del estudio. Se integraron especialistas en varias disciplinas como: en el campo de interpretación de la naturaleza, arquitectura paisajística, sociología, estadísticas, geógrafos, antropología,edafología, botánica, ecología, cartografía, información visual y fotografía,  economía, leyes, dibujantes, guardaparques, y un grupo de 14 asesores, incluyendo los padres misioneros asentados en la reserva.

El Parque Nacional Canaima es el máxima exponente de las reservas naturales de Venezuela, en razón de su gran extensión (un millón de hectáreas, dentro de 2 millones de hectáreas de la Gran Sabana), la calidad de su medio natural y lo extraordinario de sus paisajes.

En el proceso de planificación se cumplieron al menos 10 etapas: (1) el análisis de los recursos naturales del área; (2) el estudio de las condiciones económicas y sociales prevalecientes en la zona de interés y la interrelación con la región circundante, (3) la adopción de lineamientos conceptuales y normativos para la preservación y uso del parque; (4) el examen de las necesidades inherentes a las facilidades para el uso de los visitantes; (5) la identificación de las limitaciones ecológicas a los fines del uso turístico del parque; (6) la identificación de un programa de interpretación de la naturaleza y de educación ambiental; (7) la clasificación de las tierras según sus  características naturales y su posible uso recreativo; (8) la preparación de un esquema general de desarrollo para la protección y vigilancia del parque; (9) el establecimiento de los conceptos directrices para el desarrollo del turismo y la recreación; y (10) la formulación de proposiciones concretas para el manejo conservacionista del parque, la protección de sus recursos naturales, el mejoramiento de la calidad de vida de las familias indígenas que habitan en el parque, así como la administración de la reserva.

Todo Plan Rector comienza  con una introducción y en este caso sobre la creación del Parque Nacional en el año de 1962, con un territorio de casi 30.000 Km2 de selvas, sabanas y montañas, llamadas Tepuies, e incluso muchas cataratas como el Salto del Angel, de mil métros de caída libre y la catarata Kukenán considerada la segunda del mundo,  y  otros 8 saltos importantes; así como la cuenca del Río Caroní, el Carrao, los ríos Kuruay y Kuana, el río Aparurén y el río Aponwao.

Los valores paisajísticos del parque constituyen uno de los más importantes recursos. Las mesetas de riscos verticales y de arenisca rosada se denominan Tepuis por los indígenas de la zona, y pueden llegar a más de 50 con alturas entre los 2.000 a 3.000 m. La meseta llamada del Auyantepui tiene una superficie de 700 Km2. El parque posee varios ríos y arroyos algunos ricos en ácido tánico por su color rojizo. Los bosques pluviales húmedos, las sabanas onduladas y la Sierra de Lema, son otros atractivos del parque, con su cultura indígena.

El parque tiene 5 zonas de vida, con vegetación muy exuberante y con una flora única, por ejemplo el parque posee más de 1.000 especies de orquídeas y 4.271 especies de plantas,  muchas de ellas nuevas para la ciencia. La fauna silvestre es escasa, con la excepción de la Avifauna.

El parque es habitado en la actualidad por una familia de indios caribes con el nombre de indios Pemones, los cuales incluyen los sub-grupos : Kamarakotos, Arekunas y Taurepanes. Ya para el año de1972 existía una población estimada en 5.000 habitantes, de los cuales en el Valle De Kamarata se concentran 1.500 indígenas.

La demanda turística entre los años 1964-1968 se mantuvo en un promedio de sólo 1.450 visitantes  y ya para los años de 1971 y 1972, el número de visitantes se elevó a una cantidad promedio de 4.400 visitantes, o sea el incremento fue de más o menos 16% anual  en sólo dos años, esto indicaría que si ese ritmo de visitas se mantiene al menos en un 10% anual, es probable que para el año de 1980, los visitantes lleguen a  más o menos 10.000 y más de 28.000 visitantes para el año de 1990 o quizá 60.000 visitantes en el año 2.000,  con una alta probabilidad de que para el año 2.010 el Parque Nacional Canaima sea visitado por más de 150.000 personas, o sea un 20% del turismo receptivo que llega a Venezuela y el 4% del turismo nacional.

En cambio la oferta de camas se ha quedado rezagada, para una permanencia de apenas 2 noches y suponiendo una ocupación baja del 30% de la capacidad instalada.

Plan Rector Los Caracas-Higuerote
Este plan costanero fue preparado por la firma consultora norteamericana Robert R. Nathan Assoc,Inc, ubicada en la ciudad de Washington, D.C, con la asistencia de otras dos firmas : Planners. Inc  y Parson, Brinckerhoff, Quade and Douglas, Inc.  y también Grumman Ecosystems Corp., para realizar las fotografías aéreas. El estudio fue financiado por un aporte al Gobierno de Venezuela del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP),  y administrado por el Banco Mundial (1972).

El plan maestro cubrió los siguientes aspectos: (1) una introducción con los objetivos del estudio y la relación del área de estudio con sus proyectos específicos; (2) inventario y análisis de las características físicas del área y sus recursos naturales, (3) concepto general del plan en el contexto de la región metropolitana, políticas, criterios y estándares para la clasificación y uso de la tierra; (4) aspectos descriptivos y análisis de los posibles polínucleos turísticos y el sistema de transporte y desarrollo de la comunidad; (5) criterios para el control de la tierra con fines de turismo y recreación; (6) principales instituciones con responsabilidad en el desarrollo y control; (7) infraestructura requerida de vías carreteras, aereopueto, suministro de servicios de agua, electricidad,  telecomunicaciones y la disposición y tratamiento de desechos sólidos; (8) análisis del mercado y proyecciones del turismo internacional y nacional, así como los requerimientos de habitaciones hoteleras y la estimación del gasto turístico en la zona ; (9) el desarrollo del plan por fases y su potencial turístico en  por lo menos para 16 áreas de playas con más o menos 640.000 m2 de costa y para una capacidad estimada de 40.000 personas (16 m2 por persona).

El equipo multidisciplinario estuvo formado por :  geólogos, oceanógrafo, limnologista, arquitecto planificador, botánico, planificador de parques, sociólogos y antropólogos, inegeniería del transporte, hidrología, ingeniero sanitario, urbanista y especialistas en audio visuales y  cartógrafos, entre otros.

 El plan arrojó 62 tablas de información y 29 figuras, como una completa guía para un Plan de largo plazo dividido en 3 fases, con sus poli-núcleos turísticos y para un total de 87.735 turistas que se alojarían en 9.070 habitaciones hoteleras, 10,855 unidades de villas o condominios, y 5.805 sitios de camping.

El uso de la tierra en los 807 km2 (83% de parque y 17 % de área turística),  se clasificó en: (1) área de alta densidad recreativa; (2) área de recreación al  aire libre; (3) área de ambiente natural; (4) áreas especiales o relevantes de naturaleza prístina; (5) área de montañas; (6) área y sitios históricos culturales; (7) principales centros turísticos o poli-núcleos; (8) áreas de posible expansión comunal; (9) área de desarrollo de villas; (10) y otras áreas dedicadas a la agricultura, forestal,etc..

El estudio del mercado de los viajes en la zona del Caribe Insular y en especial en Venezuela fue muy completo y las proyecciones con modelos matemáticos se cubrió con la información estadística disponible para estimar llegadas de turistas internacionales hasta el año de 1995 y estimándose que del total de visitantes el 77% serían turismo de vacaciones alojados en hoteles, el 11% turismo de negocios y el 12% visitantes alojados en casas de familiares y amigos.

Las estimaciones demostraron que más o menos una media del 47% serían turistas procedentes de USA y Canadá, el 16% de países europeo, el 20% de países de América del Sur, el 11% del Caribe Insular, el 3% de Centro América , el 1% del Japón y el 2% de otros lugares.

No hay comentarios.: