Mostrando las entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 18, 2012

EL DIARIO EL TIEMPO



  • EL TIEMPO de BOGOTA

  • Es interesante visitar en estos días el Diario El Tiempo de Bogotá, pues allí podemos ver lo que pasó en la Cumbre de las Américas.

    miércoles, diciembre 28, 2011

    miércoles, julio 21, 2010

    INFOCIUDADANO: un diario digital

    El Diario Digital INFO-CIUDADANO se ha caracterizado por estar enlazado con otros medios de comunicación como por ejemplo LA PATILLA:

    viernes, noviembre 27, 2009

    Reporte 360: el nuevo periodismo digital venezolano


    Es un excelente reportero DIGITAL e incluso lo puedes seguir por el TWriter. No abre una nueva luz informativa.

    domingo, agosto 03, 2008

    El Diario EL NACIONAL: 65 años de experiencia


    Este diario salió por primera vez en el año de 1943 y hoy nos ha sorprendido con una EDICION EXTRAORDINARIA donde podemos conocer los logros y hazañas de los venezolanos.

    Si comenzamos con los JOVENES pordemos hacer este resumen de un balance prometedor: 1) Simón Gollo es un destacado violinista de apenas 24 años que recibe en SUIZA, con un jurado exigente, el diploma de solista que se le otorga sólo a los más destacados; 2) Angela Ferrara al participar en el SIMULACRO de NACIONES UNIDAS para jóvenes que participan representan a países y defendiéndolos, ha quedado en ese encuentro en primer lugar; 3) Jorge Goncalves a los 17 años fue el piloto en automovilismo de alta competencia compitiendo en la fórmula BMW América con mucho éxito ; 4) José Guerrero es un WEBMASTER venezolano que está acreditado como el único dueño de los dominios que utilizan la letra Ñ. como www.español.com/ ; 5) Rafael Núñez es un especialista en computación que en el año del 2003 descubre el punto más vulnerable del MICROSOFT IIS para asegurar que las computadoras no pueden ser atacadas por los HACKERS. En seguridad informática se considera un genio; 6) Mario Pérez Rodriguez a sus 8 años gana el primer premio mundial en pintura infantil en Japón, compitiendo con más de 40.000 niños provenientes de 129 países; 7) Julio Rivas que se le conoce como Chino-Mandarin ( por conocer bien ese idioma) es el autor de HINOPEDIA con mucha información sobre el país asiático o sea una WIKIPEDIA especializada; 8) Jonathan Rosemberg especialista en música electrónica gana el premio del año 2008 en el International Young Music Entrepreneur en Inglaterra; 9) Saraí Castillo Sánchez gana en ESTONIA el título de GRAN MAESTRA en Ajedrez y en Turín-Italia- logra su título de Maestra Internacional que es superior al título WGM que había logrado anteriormente; 10) Ernesto viso a los 27 años de edad es el piloto más joven en tener licencia para conducir en la FORMULA 1.

    En la reseña del diario El Nacional se informa de 20 jóvenes adicionales que siendo venezolanos han logrado imponerse a nivel internacional en algún campo del conocimiento y que en este BLOG no podemos colocarlos a todos.

    sábado, diciembre 01, 2007

    La triste y dramática carta de Ingrid Betancourt

    BOGOTA (Reuters) - Parte de la prueba de vida de la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, una carta que escribió en la selva y que fue publicada el sábado, es un conmovedor mensaje en el que relata la tragedia de su secuestro y confiesa que está desfalleciendo lentamente.

    "Durante muchos años he pensado que mientras esté viva, mientras siga respirando, tengo que seguir albergando la esperanza," dice Betancourt en la carta que es parte de unas pruebas de supervivencia que fueron confiscadas por el Ejército colombiano a la guerrilla.

    "Ya no tengo las mismas fuerzas, ya me cuesta mucho trabajo seguir creyendo, pero quería que sientan que lo que han hecho por nosotros marca la diferencia," agregó la política franco-colombiana, próxima a cumplir 46 años.

    Betancourt fue secuestrada en febrero del 2002 por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y es parte de un grupo de 49 rehenes que la guerrilla busca intercambiar por unos 500 rebeldes encarcelados.

    Además de la carta, el Ejército colombiano confiscó cinco videos en los que aparecen 16 de los rehenes.

    Pero la imagen demacrada de la ex candidata presidencial sentada en medio de la jungla en una rústica silla de madera, con las manos juntas sobre las piernas, el cabello largo por delante y su mirada hacia el piso, se convirtió en un símbolo del drama del secuestro.

    "Estoy mal físicamente. No he vuelto a comer, el apetito se me bloqueó, el pelo se me cae en grandes cantidades," relata Betancourt en su carta dirigida a su madre Yolanda Pulecio y publicada parcialmente por la prensa colombiana.

    "No tengo ganas de nada porque aquí en esta selva la única respuesta a todo es 'no'. Es mejor, entonces, no querer nada para quedar libre al menos de deseos. Hace 3 años estoy pidiendo un diccionario enciclopédico para leer algo, aprender algo, mantener la curiosidad intelectual viva. Sigo esperando que al menos por compasión me faciliten uno, pero es mejor no pensar en eso," expresó.

    LA VIDA NO ES VIDA

    La ex candidata presidencial, que se hizo popular por su lucha contra la corrupción desde el Congreso y por repartir en las calles durante sus campañas políticas preservativos y píldoras de viagra, dice que en la selva todo es un milagro, mientras que pide a sus hijos que le envíen por la radio tres mensajes semanales.

    "Como te decía, la vida aquí no es vida, es un desperdicio lúgubre de tiempo. Vivo o sobrevivo en una hamaca tendida entre dos palos, cubierta con un mosquitero y con una carpa encima, que oficia de techo, con lo cual puedo pensar que tengo una casa," narra la política en su carta.

    "Aquí nada es propio, nada dura, la incertidumbre y la precariedad son la única constante. En cualquier momento dan la orden de empacar y duerme uno en cualquier hueco, tendido en cualquier sitio, como cualquier animal," dice Betancourt, madre de dos hijos adolescentes a los que se refiere en el mensaje.

    La rehén narra sus actividades en el cautiverio, sus caminatas en la selva con su pesado equipo personal en la espalda, sus ejercicios matinales para aliviar la tensión y el dolor en el cuello.

    Denuncia que la guerrilla la despojó de objetos personales como un pantalón, una carta de su madre y unos dibujos que le habían enviado sus sobrinos.

    "Cada día me queda menos de mi misma," dice la ex candidata presidencial al asegurar que su madre, sus hijos, su hermana y sus familiares cercanos son su vida y el oxígeno que mantienen su cabeza fuera del agua y que no la dejan ahogarse en "el olvido, la nada y la desesperanza."

    "Todos los días estoy en comunicación con Dios, Jesús, y la Virgen (...) aquí todo tiene dos caras, la alegría viene y luego el dolor. La felicidad es triste. El amor alivia y abre nuevas heridas (...) es vivir y morir de nuevo," sostiene en su conmovedor mensaje.

    (Reporte de Luis Jaime Acosta; Editado por Marion Giraldo)

    miércoles, julio 25, 2007

    El Periodismo de los Ciudadanos

    Hace un año yo ejercía como reportero ciudadano en OhMyNews, un periódico digital de Corea del Sur donde había colocado allí 17 artículos y por ese trabajo me han pagado hasta ahora 206 dólares americanos.

    Existen otros 2 lugar donde también se hace periodismo ciudadano; es un sitio que viene de la india y donde yo he colocado allí más o menos 8 artículos (en este sitio el trabajo de reportero es gratuito); y otro qu se hace en Vancourver-Canadá, donde he colocado sólo un artículo.

    En resumen: se está poniendo de moda este tipo de periodismo no profesional. Ya sabemos que todo comenzó con los Blogs, luego los Wikis y ahora el Peridismo de Ciudadano (citizen reporters).

    En seguida voy a colocar los 3 enlaces de estos tres sitios, primero el de Corea del Sur, luego el de India y finalmente el de Canadá:

  • CITIZENXPRESS

  • OhMyNews

  • NowPublic
  • domingo, julio 01, 2007

    EL MUNDO SEGÚN CASCIARI


    EL MUNDO SEGÚN CASCIARI
    Por Hernán Casciari.

    Leí una vez que la Argentina no es mejor ni peor que España, sólo más joven. Me gustó esa teoría y entonces inventé un truco para descubrir la edad de los países basándome en el "sistema perro".

    Desde chicos nos explicaron que para saber si un perro era joven o viejo había que multiplicar su edad biológica por 7. En el caso de los países hay que dividir su edad histórica entre 14 para saber su correspondencia humana. ¿Confuso?

    En este artículo pongo algunos ejemplos reveladores.

    Argentina nació en 1816, por lo tanto ya tiene 190 años. Si lo dividimos entre 14, Argentina tiene "humanamente" alrededor de 13 años y medio, o sea, está en la edad del pavo.

    Es rebelde, pajera, no tiene memoria, contesta sin pensar y está llena de acné (¿será por eso que le dicen el granero del mundo?

    Casi todos los países de América Latina tienen la misma edad y, como pasa siempre en esos casos, forman pandillas.

    La pandilla del Mercosur son cuatro adolescentes que tienen un conjunto de rock. Ensayan en un garaje, hacen mucho ruido y jamás han sacado un disco.

    Venezuela, que ya tiene tetitas, está a punto de unirse a ellos para hacer los coros. En realidad, como la mayoría de las chicas de su edad, quiere tener sexo, en este caso con Brasil, que tiene 14 años y el miembro grande.

    México también es adolescente, pero con ascendente indígena. Por eso se ríe poco y no fuma ni un inofensivo porro, como el resto de sus amiguitos, sino que mastica peyote, y se junta con Estados Unidos, un retrasado mental de 17, que se dedica a atacar a los chicos hambrientos de 6 añitos en otros continentes.

    En el otro extremo está la China milenaria. Si dividimos sus 1,200 años por 14 obtenemos una señora de 85, conservadora, con olor a pipí de gato, que se la pasa comiendo arroz porque no tiene -por ahora- para comprarse una dentadura postiza. La China tiene un nieto de 8 años, Taiwán, que le hace la vida imposible.

    Está divorciada desde hace rato de Japón, un viejo cascarrabias, que se juntó con Filipinas, una jovencita pendeja, que siempre está dispuesta a cualquier aberración a cambio de dinero.

    Después, están los países que acaban de cumplir la mayoría de edad y salen a pasear en el BMW del padre. Por ejemplo, Australia y Canadá, típicos países que crecieron al amparo de papá Inglaterra y mamá Francia, con una educación estricta y concheta, y que ahora se hacen los locos. Australia es una pendeja de poco más de 18 años, que hace topless y tiene sexo con Sudáfrica; mientras que Canadá es un chico gay emancipado, que en cualquier momento adopta al bebé Groenlandia para formar una de esas familias alternativas que están de moda.

    Francia es una separada de 36 años, más puta que las gallinas, pero muy respetada en el ámbito profesional. Tiene un hijo de apenas 6 años: Mónaco, que va camino de ser puto o bailarín... o ambas cosas. Es amante esporádica de Alemania, camionero rico que está casado con Austria, que sabe que es cornuda, pero no le importa.

    Italia es viuda desde hace mucho tiempo. Vive cuidando a San Marino y al Vaticano, dos hijos católicos idénticos a los mellizos de los Flanders. Estuvo casada en segundas nupcias con Alemania (duraron poco: tuvieron a Suiza), pero ahora no quiere saber nada con los hombres.

    A Italia le gustaría ser una mujer como Bélgica: abogada, independiente, que usa pantalón y habla de política de tú a tú con los hombres (Bélgica también fantasea a veces con saber preparar spaguettis).

    España es la mujer más linda de Europa (posiblemente Francia le haga sombra, pero pierde espontaneidad por usar tanto perfume). Anda mucho en tetas y va casi siempre borracha. Generalmente se deja follar por Inglaterra y Después hace la denuncia.

    España tiene hijos por todas partes (casi todos de 13 años), que viven lejos. Los quiere mucho, pero le molesta que, cuando tienen hambre, pasen una temporada en su casa y le abran la nevera.

    Otro que tiene hijos desperdigados es Inglaterra. Sale en barco por la noche, se tira a las pendejas y a los nueve meses aparece una isla nueva en alguna parte del mundo. Pero no se desentiende de ella. En general las islas viven con la madre, pero Inglaterra les da de comer. Escocia e Irlanda, los hermanos de Inglaterra que viven en el piso de arriba, se pasan la vida borrachos y ni siquiera saben jugar al fútbol. Son la
    vergüenza de la familia.

    Suecia y Noruega son dos lesbianas de casi 40 años, que están buenas de cuerpo, a pesar de la edad, pero no le dan bola a nadie. Cojen y trabajan, pues son licenciadas en algo. A veces hacen trío con Holanda (cuando necesitan porro); otras, le histeriquean a Finlandia, que es un tipo medio andrógino de 30 años, que vive solo en un ático sin amueblar y se la pasa
    hablando por el móvil con Corea.

    Corea (la del sur) vive pendiente de su hermana esquizoide. Son mellizas, pero la del norte tomó líquido amniótico cuando salió del útero y quedó estúpida. Se pasó la infancia usando pistolas y ahora, que vive sola, es capaz de cualquier cosa.

    Estados Unidos, el retrasadito de 17, la vigila mucho, no por miedo, sino porque le quiere quitar sus pistolas.

    Israel es un intelectual de 62 años que tuvo una vida de mierda. Hace unos años, Alemania, el camionero, no le vio y se lo llevó por delante. Desde ese día Israel se puso como loco.

    Ahora, en vez de leer libros, se lo pasa en la terraza tirándole piedras a Palestina, que es una chica que está lavando la ropa en la casa de al lado.

    Irán e Irak eran dos primos de 16 que robaban motos y vendían los repuestos, hasta que un día le robaron un repuesto a la motoneta de Estados Unidos y se les acabó el negocio. Ahora se están comiendo los mocos.

    El mundo estaba bien así, hasta que un día Rusia se juntó (sin casarse) con la Perestroika y tuvieron como docena y media de hijos. Todos raros, algunos mongólicos, otros esquizofrénicos.

    Hace una semana, y gracias a un despelote con tiros y muertos, los habitantes serios del mundo descubrimos que hay un país que se llama Kabardino-Balkaria. Un país con bandera, presidente, himno, flora, fauna...y ¡hasta gente!

    A mí me da un poco de miedo que aparezcan países de corta edad, así, de repente. Que nos enteremos de costado y que, incluso, tengamos que poner cara de que ya sabíamos, para no quedar como ignorantes. Y yo me pregunto:

    ¿Por qué siguen naciendo países, si los que hay todavía No funcionan?


    *******

    Hernán Casciari nació en Mercedes (Buenos Aires), el 16 de marzo de 1971. Escritor y periodista argentino. Se le conoce por su trabajo ficcional en Internet, en donde ha trabajado en la unión entre literatura y weblog, destacado en la blogonovela. Su obra más conocida en la red, Weblog de una mujer gorda, ha sido editada en papel, con el título "Más respeto, que soy tu madre"

    miércoles, marzo 07, 2007

    Una investigacion sobre el periodismo ciudadano


    En el enlace de arriba aparec el informe final de una investigación sobre el fenómeno nuevo del periodismo hecho por ciudadanos. El informe está en idioma ingles.

    En la introducción al Informe Jan Schaffer señaló lo siguiente:

    J-Lab has been funding citizen media start-ups with micro-grants for two years now. We’ve seen how quickly committed founders can build momentum and gain traction in their communities. The findings in this report were less of a surprise and more of an affirmation of what we had started to see.

    We agree with 98% of the respondents in our web survey who said that the emergence of local news web sites with content built from community members is “a good thing” - although it may not all be “journalism,” the kinds of finished stories you see in a newspaper. Because of that, we prefer the term “citizen media,” although we use that term interchangeably with “citizen journalism” in this report. Over 79% of the respondents to our web survey considered the information on their sites to be “journalism.”

    This report focuses specifically on micro-local community news sites that contain content generated by users. When we started this research in the spring of 2006, we were able to identify about 500 citizen media sites. As we issue this report, we have been able to identify several hundred more and will soon catalogue them on a new web site, the Knight Citizen News Network (www.kcnn.org), supported by the Knight Foundation.

    More impressive than the numbers, though, is the impact these sites are having on their communities. With limited readership and very little revenue, 73% of those who responded pronounced their sites to be a “success.’’ Why? Because they have watchdogged local government, provided news that couldn’t otherwise be had, nudged local media to improve, helped their community solve problems, even, to a degree, increased voter turnout and the number of candidates running for office.

    This study takes an early snapshot of a very robust development. We interviewed 31 site operators in-depth, and we fielded a 60-question online survey. Not all 191 respondents could, or did, answer every question, but they poured out their hearts in open-ended responses. Their resolve to continue, often on their own dimes, was palpable.