lunes, octubre 06, 2008

La riqueza de las naciones un enfoque interdisciplinario

¿Por qué algunos países son ricos y otros países son pobres? Cómo se supera la pobreza? Hace más de 200 años Adam Smith en su libro La Riqueza de las Naciones trató de buscar una receta, pero todavía las respuestas a las anteriores preguntas están vigentes. Los problemas complejos tienen muchos componentes y por ello existen muchas teorías sobre el asunto. No existe una receta única. No obstante es posible un análisis interdisciplinario para traspasar causas y efectos de una ciencia a otra.

Es posible que la población actual sea de 10.000 millones de habitantes y la riqueza material de la humanidad (PIB) sea de más o menos 100.000 millardos de US$ en valores constantes al año 1990 (PIB real), entonces el estimado del PIB real por persona, expresado en US$ de 1990, es de más o menos de US$ 10.000 para el año presente y ello se debe, en especial, a la revolución industrial y al nacimiento de la empresa moderna, lo cual permitió el incremento sostenido la riqueza de la humanidad, que no se había logrado con la revolución agrícola.

La acumulación de conocimiento y tecnologías e instituciones sólidas ha permitido la industrialización de algunos países. Pero todavía no existe una teoría coherente de tipo histórica que nos explique la transición de sociedades preagrícolas a sociedades agrícolas y luego a las sociedades industrializadas. Las especializaciones, la diversificación de las tareas también afectan el futuro.

Los factores climáticos también tienen influencia y son los países con climas templados los que favorecen a los individuos y afectan su industrialización. El PIB per cápita real, expresado en logaritmo, es más elevado en la medida en que los países se apartan del Ecuador y su clima es más temperado. En los países con climas tropicales es más costoso el mantenimiento de los bienes físicos que se deterioran más rápidamente y existen más problemas con enfermedades y plagas. En los países con climas templados la entropía es menor.

Otro factor es la posibilidad del desarrollo comercial y las salidas al mar o el comercio realizado a través de importantes ríos. Las tierras fértiles y planas complementan el avance de la agricultura productiva.

Los procesos bioquímicos regulados por moléculas del ADN en los genes ha dado origen a la biología evolutiva. Muchas habilidades humanas dependen y afectan a sus genes y a sus estructuras sociales. El efecto sobre el fenotipo de los individuos o sea : sus conductas y su cultura, tienen que ver con la biología evolutiva y moldea a las sociedades. La responsabilidad cívica y el honor estimula al individuo para que asuman prácticas más eficientes.

La economía trata de manejar los recursos escasos para producir riqueza y con ella la función financiera y sus instrumentos es un elemento clave cuando son manejados con racionalidad. Países con ausencia de capital y de trabajo de elevada productividad por lo general no pueden realizar una actividad económica eficiente. El uso del capital y del trabajo debe ser armónico y además deben producir valores agregados a nivel macro. El capitalismo es una fuerza fabulosa, pero debe ser controlada por el Estado para evitar el caos, la anomia y las especulaciones o comportamientos monopólicos. También es verdad que lo que se denomina la etoeconomía o economía basada en comportamientos éticos, puede superar las limitaciones de la economía como ciencia.

El índice del Desarrollo Humano de Naciones Unidas es más elevado en aquellos países que poseen un PIB por habitante a valor real más elevado. Pero los países ricos no elimina en su totalidad la pobreza ni es tan determinante en una buena distribución mucho mas equitativa. El llamado índice de GINI, o sea la distribución porcentual de la riqueza de una Nación, es muy diferente entre por ejemplo el GINI de Nicaragua y el GINI de Estados Unidos de Norte América (41 y 60 respectivamente). En Nicaragua el 90% de la población más pobre consume más o menos el 50% de la riqueza total del país, pues el 10% de la población más rica consume la otra mitad de esa riqueza nacional. En países con una mejor distribución de los beneficios el 10% de la población consume únicamente entre el 18% y 20% de la riqueza.

El índice de una mala distribución de la riqueza se relaciona con la desigualdad en el acceso a la educación y a la salud debido a un gasto ineficiente del Estado. Hay más o menos 255 millones de personas en el mundo que ganan sólo US$ 2000 dólares al año, o sea US$ 5 dólares al día. Los países africanos son más pobres en el año 2.000 que la pobreza que tenían en el año 1980; pero China y la India, por ejemplo, están cerrando la brecha entre pobres y ricos de una manera más acelerada que los países ricos, al eliminar los comportamientos políticos populistas y de antimercado y a pesar de su eleva población.

Existe una relación concomitante entre la libertad y la igualdad de oportunidades. Si se pierde la libertad, la igualdad es mucho más difícil de lograr. Los subsidios directos a los sectores más vulnerables relativos a la educación, salud y vivienda son políticas redistributivas de la riqueza exitosas y esto hace a la gente que recibe esos subsidios sean más tolerantes, menos agresivas y más interesadas en la democracia.

Los recursos naturales es otra variable relacionada con la riqueza y la pobreza. Existen países con grandes riquezas naturales y son pobres y otros países sin riqueza de recursos naturales y son ricos. Por ejemplo en Venezuela hasta el año de 1975 el PIB a valor real crecía y con ese crecimiento crecía también el precio del petróleo crudo; pero desde 1980 hasta el año 2000 seguía creciendo el PIB real del país con precios más bajos del crudo; incluso en el año 2008 el precio del petróleo crudo ha sido muy elevado (mas de US$ 100 por barril) , pero su efecto sobre la riqueza del país y los aspectos redistributivos aún son muy reducidos; esto tiene que ver con un estilo político de gobernar, con un elevado incremento de la corrupción y con un ineficiente manejo de la industria petrolera y petroquímica.

El tamaño del Estado y su actividad burocrática es otra variable que interviene en una buena o mala generación riqueza y su posible distribución. Desde 1990 en adelante en Venezuela con un Estado muy grande y con mucha burocracia ineficiente, el PIB per cápita a valor real bajó e incluso la inflación fue más severa. Esta relación perversa entre el tamaño del Estado y su calidad y la baja productividad de la economía es una variable preocupante.

Los aspectos institucionales bien sedimentados y de calidad favorecen el progreso y la evolución social. Un país con muchas trabas para legalizar propiedades o para solucionar problemas sociales, entorpece el crecimiento, el desarrollo, el progreso y la evolución. Un Estado de Derecho sólido es una garantía para avanzar.

Otras variables son la cultura y la religión. Son variable cualitavas relacionadas con valores valores éticos, valores de autoexpresión, autoconfianza y valores seculares. La desconfianza y la falta de apoyo entre los grupos sociales impacta negativamente la riqueza de las naciones. Las leyes y el derecho es muy importante para generar riqueza y libertad económica, especialmente en economías descentralizadas.

La inversión para mejorar la educación y las habilidades verbales e incluso en ciencias exactas, así como la investigación científica y valorar al capital social, como valor colectivo de redes y relaciones que fortifican las actitudes en el trabajo y los negocios, es un rasgo cultural importante para generar riqueza y distribuirla.

Los mecanismos psicosociales para afrontar problemas y crisis hace que los países mejor dotados de riqueza puedan superar con éxito sus recesiones en forma más rápida y coherente. La capacidad de aprendizaje es mayor en países con instituciones sólidas. Pero los conflictos bélicos atrasan a una Nación. También existe atraso cuando surge la injusticia internacional. La libertad y el bienestar pleno, es una conquista de cada Nación y no un regalo de los poderosos.

Existe, no hay duda, una limitada racionalidad económica. Es complejo percibir los riesgos y más aún la incertidumbre. A veces al decidir elegimos la primera solución que tenemos a la mano, sin estudiar las posibles alternativas; esta conducta de lograr un mínimo esfuerzo que no optimiza las decisiones, lo llamó Herber Simon “ sufficing”. El juicio humano toma atajos que se desvían de lo más probable y además los políticos tienen que cooperar en una situación de crisis cuando los demás quieren cooperar y al contrario, pero hay que ser amable, recíproco, comedido y no ser envidioso, por que así se garantiza que el comportamiento individual beneficie al agregado social y entonces la sinergía y la creatividad se transforman en elementos claves para progresar y evolucionar.

(Este es un resumen muy breve del libro de Klaus Jaffé : La Riqueza de las Naciones: una visión interdisciplinaria, Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolívar ,2007 )

El Profesor Jaffé es un profesor venezolano con un Ph.D en Bioquímica de la Universidad de Southampton (Inglaterra) y es un especialista en comportamiento animal y sistemas complejos.

No hay comentarios.: