sábado, junio 27, 2015

HECTOR SILVA MICHELENA y MADURO


Maduro está en ira. ¿Qué tendrá Maduro?


Por Héctor Silva Michelena
Los bramidos se escapan de su boca de saurio. Amenazas de sangre, violencia y caos. Ha perdido la risa, ha perdido el color. Se vio en el espejo: ¡el vivo retrato de Dorian Grey! Se llamaba a sí mismo “bonito”, pero las lacras lo delataron. ¿Qué le espera al señor Maduro y al escudo milico-civil que nos gobierna? ¿Por qué un Maduro iracundo chilló: “Prepárense para un tiempo de masacre y muerte si fracasa la revolución bolivariana?”, mensaje apocalíptico recogido por la redacción de El Mundo, Madrid, España, el domingo 7 de junio pasado.
Ahora Maduro ha amenazado con “lanzarse a las calles” si la Mesa de Unidad Democrática (MUD) gana las elecciones a la Asamblea Nacional, que finalmente han sido convocadas el 22 de junio para el 6 de diciembre, tras meses de incertidumbre sobre la fecha. Maduro espetó estas declaraciones en una reunión con las bases del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) celebrada en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, cuando el periodista de Noticias 24 lo interrogó sobre la posibilidad de que la oposición se haga con el control del Parlamento.
“Sería un caos porque nuestro pueblo no se va a entregar, nuestro pueblo va luchar en las calles y yo soy el primero en lanzarme a las calles para defender sus derechos sociales”, publicó Noticias 24. Sin embargo, restó importancia a esta hipótesis fingiéndose seguro de que “el 6 de diciembre se sumará a las fechas históricas” del “chavismo” con “una nueva victoria” en las urnas. “Ya tenemos fecha para la batalla”, ha añadido en Twitter. ¡La batalla, la solución final de Adolf Eichmann!
 

Yo sé por qué ladra Maduro. Me recuerda al último discurso de Nicolae Ceaucescu prometiendo villas y castillos a un pueblo hastiado. Este dictador comunista llevaba 22 años viviendo un sueño del que ahora despertaba abruptamente. El Muro de Berlín había caído menos de dos meses antes, pero Europa se transformaba demasiado rápido como para que Ceaucescu pudiera asumir la realidad del desmoronamiento de su propio régimen y el del bloque socialista. El dictador rumano caminaba hacia su muerte sin comprender que el mundo se transformaba. Aquel último discurso era la fiel representación de la pérdida del poder, con los silbidos extendiéndose entre la multitud congregada en la plaza central de Bucarest, mientras prometía una ridícula subida del salario mínimo, subsidios para más de 4 millones de niños o el aumento de lasPENSIONES. Ya era demasiado tarde.
El 16 de diciembre había estallado la primera protesta en Timisoara, que continuó al día siguiente con la ocupación por parte de los manifestantes de la sede del Comité del Distrito del Partido Comunista Rumano (PCR) y la destrucción de documentos oficiales, propaganda política, textos escritos por Ceaucescu y otros símbolos del régimen socialista. El mandatario ordenó disparar contra la población civil, pero, lejos de aplacar la ira del pueblo, convirtió la ciudad rumana en un polvorín: muertes, peleas, automóviles incendiados, tanques enfrentándose a civiles y voluntarios organizados en retenes para cazar a francotiradores. La revuelta se extendió rápidamente a otras zonas del país y llegó a la capital, causando miles de muertos en lo que fue uno de los sucesos más graves de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. 
El objetivo del discurso del 21 de diciembre de 1989 no era otro que celebrar una multitudinaria manifestación de adhesión al régimen, con la televisión retransmitiendo en directo, y condenar los sucesos de Timisoara. “Parece cada vez más claro que hay una acción conjunta de círculos que quieren destruir la integridad de Rumania y detener la construcción del socialismo, para poner de nuevo a nuestro pueblo bajo la dominación extranjera. Tenemos que defender con todas nuestras fuerzas la integridad e independencia del país”, declaró el dictador ante los tímidos aplausos de la primera línea de asistentes. Estos habían sido traídos desde las fábricas, a punta de pistola, para escuchar proclamas como «mejor morir en la batalla, lleno de gloria, que ser una vez más esclavos en nuestra propia tierra» o “debemos luchar, para vivir libres”.
La reacción de su “amado” pueblo fue tal que su guardia personal le recomendó que se ocultara en el interior del edificio, al tiempo que la señal de televisión era sustituida por anuncios ensalzando las bondades del socialismo. Pero la mayor parte de la población ya se había percatado de que algo extraño estaba sucediendo en Bucarest y no dudó en lanzarse a las calles de las principales ciudades para gritar “¡muerte al dictador!” y “¡abajo el gobierno!”.
El dictador tenía la convicción de que la represión de las revueltas que había ordenado terminaría por apaciguar los ánimos. Y cuando se convenció de que aquello no era posible, ordenó a su piloto personal que consiguiera dos helicópteros con personal de seguridad para escapar.
Demasiado tarde. Cuando este dio las órdenes, Ceaucescu alcanzó a escuchar la respuesta del oficial en el auricular, que sonó casi como una sentencia de muerte: “Señor presidente, hay una revolución aquí afuera. Usted está solo. ¡Buena suerte!”. Tuvo que echar entonces mano de un vehículo y huir hasta refugiarse con su esposa en un instituto a las afueras de la capital. En las calles, el Ejército había dejado de obedecerle.
Nicolae y Elena fueron detenidos pocas horas después, mientras los principales responsables del aparato de gobierno y sus militares eran ejecutados. Ellos no iban a correr mejor suerte. El día de Navidad fueron juzgados y condenados a muerte, sin que el dictador pareciera darse cuenta de que su hora había llegado. «Solo contestaré al Parlamento del pueblo y vosotros tendréis que responder», gritaba encolerizado, mientras daba órdenes al tribunal, insultaba al juez (“usted no sabe leer ni escribir”) y replicaba a su mujer: “¿Cómo permites que te hablen de ese modo?”. «Usted siempre ha declamado actuar y hablar en nombre del pueblo, ser amado por el pueblo, pero solo ha hecho al pueblo esclavo de una tiranía durante todo este tiempo», le replicó el fiscal.
El matrimonio más poderoso de Rumania era atado de manos y conducido directamente al paredón. Cuentan que fueron muchos los voluntarios que se presentaron para apretar el gatillo y, cuando ocurrió, las manifestaciones continuaron en Bucarest pidiendo que fueran mostrados por televisión los cadáveres. Hasta que no lo vieran, no podrían creérselo. Aquellas imágenes, que dieron rápidamente la vuelta al mundo, ocupan un lugar destacado en la historia del siglo XX.
Alea iactaest, Maduro, Cabello, Padrino, Sebin, GNB, FANB: el 6 de diciembre caerá esa “B” espuria y manipulada ad náuseam. Según los últimos sondeos sobre intención de voto, la oposición aventaja en 20 puntos al PSUV lo que supone que, por primera vez en 16 años de gobiernos “chavistas”, podrían perder el control de la Asamblea Nacional. ¿Qué pasaría? Desde luego, nada como lo de Rumania, pero sí resistencia por parte los entes armados del gobierno, desde las FANB hasta las milicias y los colectivos. 
Pero en la FAN hay amplios sectores de sensatez que no permitirían, en absoluto, un Domingo Sangriento, aquella matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos. Sucedió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano entonces vigente en Rusia), día en el que 200.000 trabajadores se reunieron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II. Los obreros, organizados por el padre Gapón, procuraban demandar directamente al zar un salario más alto y mejores condiciones laborales, tras el fracaso de numerosas huelgas hechas a finales del año 1904. Los manifestantes llevaban ese día íconos religiosos, además de retratos del zar, para demostrar que sus intenciones eran pacíficas.
Sencillamente, la nueva AN ejercería un real control sobre el Ejecutivo y demás poderes públicos, lo que daría al ejercicio una transparencia que ahora es nula. En la teoría el gobierno puede utilizar su control judicial para resistir las acciones de la nueva AN, en la práctica, una pérdida aplastante, como la prevista, limitaría severamente su capacidad administrativa para bloquear esas decisiones. Es el fin del mal gobierno y de la opresión.

Galveston, Texas

"Galveston" redirects here. For other uses, see Galveston (disambiguation).
Galveston /ˈɡælvɨstən/ is a coastal city located on Galveston Island and Pelican Island in the U.S. stateof Texas. The community of 208.3 square miles (539 km), with its population of 47,762 people (2012 Census estimate), is the county seat and second-largest municipality of Galveston County. It is located within Houston–The Woodlands–Sugar Land metropolitan area.
Named after Bernardo de Gálvez y Madrid, Count of Gálvez (born in Málaga, Spain), Galveston's first European settlements on the island were constructed around 1816 by French pirate Louis-Michel Auryto help the fledgling Republic of Mexico fight Spain. The Port of Galveston was established in 1825 by the Congress of Mexico following its successful independence from Spain. The city served as the main port for the Texas Navy during the Texas Revolution, and later served as the capital of the Republic of Texas.
During the 19th century, Galveston became a major U.S. commercial center and one of the largest portsin the United States. It was devastated by the 1900 Galveston Hurricane, whose effects included flooding and a storm surge. The natural disaster on the exposed barrier island is still ranked as the deadliest in United States history, with an estimated toll of 6,000-8,000 people.


Much of Galveston's modern economy is centered in the tourismhealth careshipping, and financialindustries. The 84-acre (340,000 m) University of Texas Medical Branch campus with an enrollment of more than 2,500 students is a major economic force of the city. Galveston is home to six historic districts containing one of the largest and historically significant collections of 19th-century buildings with over 60 structures listed in the National Register of Historic Places.

CUBANET.ORG

EL ESPERANTO

jueves, junio 25, 2015





Esta mañana, la Corte Suprema dictaminó que les Millones de estadounidenses que dependen de los subsidios de la Ley del Cuidado de Salud para pagar el seguro de salud  sean capaz de mantener la cobertura en forma  asequible.

Esto es tan importante, pues después de las victorias de la Corte Suprema ha declarado sobre este problema dando la con confianza de que la Ley de Salud  es asequible.

Pero mientras que nosotros tenemos mucho que celebramos hoy, no podemos olvidar que el Partido Republicano siempre ha sido - y sigue siendo contrario al  llamado Obamacare (poder pagar un seguro médico de calidad) que ayudará a tantos estadounidenses. La  razón por la que tuvimos que dar esta pelea ante el tribunal máximo del país se debe a que tuvimos que movilizar a todos los candidatos y que han viajado por todo el país prometiendo que no debería ser derogada esa ley.

Entonces mientras que podamos podamos disfrutar  de esto, no  olvidemos que los Republicanos se oponen y los Demócratas  entendemos que este debate ya ha terminado con éxito.

COLOMBIA y VENEZUELA y el asunto de la delimitación

Habla la canciller María Ángela Holguín

“Exigimos la rectificación del decreto”: María Ángela Holguín

El gobierno colombiano insiste en la negociación directa con Venezuela para resolver el diferendo limítrofe. Rechaza las medidas unilaterales.
Por: Daniel Salgar Antolínez
En Twitter: @DanielSalgar1

“Exigimos la rectificación del decreto”: María Ángela HolguínLa canciller colombiana, María Ángela Holguín, ha estado en contacto con su par en Venezuela. / Archivo - El Espectador
La nota de protesta que emitió el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia frente al decreto promulgado por Venezuela el pasado 26 de mayo, en el que traza en zonas en disputa con Colombia la Zona de Defensa Marítima e Insular Occidental (Zodimain) es clara: el gobierno colombiano le pide al de Nicolás Maduro el cambio de las coordenadas fijadas en el polémico decreto 1787, además de proponer buscar una solución mediante el diálogo.
El gobierno venezolano respondió en un comunicado que en las declaraciones de Colombia “se escandalizan y exageran los chantajes y mentiras mediáticas en sustitución de los válidos canales diplomáticos y de diálogo debidos entre países de buena vecindad”. La cancillería venezolana coincidió con Colombia en la necesidad de la realización de una Comisión Binacional de Alto Nivel y se mostró dispuesta a respetar los tratados internacionales “fiel a su tradición de respeto absoluto del Derecho Internacional Público”. Ratificó igualmente su intención de mantener las mejores relaciones entre ambas naciones.
Pero para el presidente, Juan Manuel Santos y la canciller, María Ángela Holguín, eso no es una respuesta. “Requerimos una respuesta del Gobierno de Venezuela a la protesta formal que le hicimos el día viernes. Por tanto, estamos a la espera de esa respuesta formal”, dijo Santos. Es decir, el cambio de coordenadas. La Ministra de Relaciones Exteriores colombiana habló con El Espectador sobre el decreto, sus alcances y las preocupaciones del gobierno nacional.
¿Cuál es, en detalle, la posición que actualmente defiende Colombia en el diferendo marítimo con Venezuela?
Colombia ha sostenido una posición conforme al derecho internacional. Las costas colombianas en La Guajira generan derechos reconocidos por el derecho internacional a un mar territorial, a una zona contigua, a una plataforma continental y a una zona económica exclusiva. La delimitación de esas áreas con Venezuela debe basar en el derecho y realizarse por acuerdo entre las partes. No es posible una delimitación unilateral, ni por parte de Colombia, ni por parte de Venezuela.
¿Qué argumentos tiene Colombia para hacer esa reclamación?
Colombia, como estado ribereño, tiene costas en La Guajira que se proyectan en el Golfo. Esto nos da derechos a los espacios marítimos que prevé el derecho internacional. Colombia ha sido constante en esta reclamación desde hace casi 70 años y ha privilegiado la negociación por la vía diplomática directa para delimitar sus áreas marinas y submarinas con Venezuela. En este contexto, ambos Estados crearon la Comisión Negociadora (CONEG) en 1990.
¿Qué interés tiene Colombia en la zona disputada con Venezuela? ¿Por qué es esa una zona importante para el país?
Desde el punto de vista de la soberanía y la integridad territorial cualquier zona del territorio continental, insular, las áreas marinas y submarinas y el espacio aéreo de Colombia tienen el mismo interés e importancia para el Estado. La zona en disputa con Venezuela hace parte de esta política integral de defensa de la soberanía nacional.
¿Qué riesgos en materia de seguridad puede implicar la creación de la Zona de Defensa Insular y Marítima Occidental por parte de Venezuela?
Para Colombia lo importante es defender los intereses y derechos del Estado. En este contexto, protestamos contra el decreto, exigimos una rectificación y consideramos que la vía correcta es la negociación directa con Venezuela para resolver el diferendo, y no medidas unilaterales.
Se han hecho muchos intentos de negociación en el pasado y ninguno dio resultado. ¿Colombia está abierta a negociar otra vez con Venezuela?
Colombia nunca ha suspendido el proceso de negociación. Tanto es así, que desde 1990 mantenemos la Comisión Presidencial Negociadora, (CONEG) para buscar una solución definitiva, de mutua conveniencia para las partes. En esta ocasión, solicitamos a Venezuela la reanudación de los trabajos de este mecanismo por ser la instancia competente, establecida por los dos países.
¿Además de una nota de protesta, Colombia adelantará otras acciones para rechazar el decreto 1787 venezolano?
La nota de protesta fue entregada al Embajador de Venezuela en Colombia el pasado 17 de junio. Importante anotar que la nota de protesta es una de las más fuertes maneras para hacer reclamos por vía diplomática utilizada por los países. De igual forma se informó al Embajador venezolano que se mantienen todos los canales diplomáticos activos a efectos de obtener una pronta rectificación de las coordenadas incluidas en dicho decreto.
¿El diferendo con Venezuela podría acabar en un tribunal internacional, como sucedió con Nicaragua?
La última etapa de reuniones de la Comisión Presidencial Negociadora (CONEG) demostró que la opción de un arreglo negociado es posible, razón por la cual mantenemos la confianza en que el tema pueda llegar a un arreglo a través de la negociación bilateral directa, como corresponde a dos naciones vecinas. Cabe resaltar que la vía diplomática bilateral ha prevalecido porque Colombia y Venezuela no hacen parte de instancias jurídicas internacionales que permitan llevar el diferendo y generar dinámicas de solución a través de terceros mecanismos.
¿Qué pasó con la Comisión negociadora, por qué se disolvió y por qué no se reactivó?
La conformación de la Comisión Presidencial Negociadora, para el caso de Colombia, está vigente y no se ha disuelto a la espera que Venezuela reintegre la suya y puedan así continuar con los trabajos para lograr una delimitación definitiva.
Esta comisión negoció hasta 2009. ¿Hasta dónde llegaron las negociaciones en esa época y qué se puede rescatar?
La última fase de negociaciones de la CONEG permitió demostrar que es posible encontrar alternativas de solución en la medida que se cuente con la voluntad de las partes.
¿Ha hablado con el presidente Maduro del decreto?
Me he comunicado con la Canciller, Delcy Rodríguez. Así mismo, el embajador de Colombia se ha reunido con el viceministro venezolano. Reitero que mantenemos todos los canales diplomáticos abiertos en búsqueda de una rectificación de las coordenadas que aparecen en el decreto. 

miércoles, junio 24, 2015

EL DISCURSO POLITICO







Una de las cosas que más disfruto en mi trabajo es la creación del discurso. No entendido como la lectura de un papel frente a una audiencia, sino la construcción de mensajes que repetidos de manera constante y en los medios precisos, crean la imagen de una organización, empresa, marca o persona.

Dentro de todos los discursos, el más interesante y retador es el político. Ese que crea en la mente del elector agrado o desagrado; aceptación o rechazo; y que se transa emocionalmente en la moneda del voto.

Hoy, a seis meses de las elecciones legislativas en Venezuela y con decenas de candidatos iniciando una carrera electoral por un curul en la Asamblea, les ofrezco seis puntos que les pueden ayudar a estructurarse como candidatos.

1. Necesitan hablar más. No solo mejor, sino más. Los candidatos tendrán que hablar todo el tiempo a toda hora. En una pre campaña muy larga y una campaña muy corta de apenas quince días, el esfuerzo de recorrido en tierra, que incluirá visitas casa por casa, asambleas ciudadanas y toques a medios y líderes locales, requerirá que los candidatos tengan un discurso coherente, reciclable y renovable, que puedan colocar una y otra vez hasta lograr el posicionamiento deseado.

2. Necesitan persuadir. No solo de trata de hablar, sino de hablar para convencer. De lograr que tus electores crean en tu opción y propuesta. ¿Cómo lo logran? Presentando hechos que hoy más que nunca son reales, pero no solo se trata de restregar en la cara del elector una realidad difícil como la que nos rodea, sino contrastar esa realidad con sus valores. ¿Esta realidad está bien o está mal? ¿Esta realidad es la vida qué tu quieres? y por último las políticas que pueden cambiar esa realidad, es decir, tus propuestas como candidato.

3. Necesitan gustar. Es lo que en comunicación política se llama agrado. Los políticos tienen que gustar a la gente. Es normal escuchar de los electores frases como “me gusta como habla ese político”,”me gusta la manera en que ese candidato nos defiende” o “ese muchacho tiene futuro”. Los electores quieren políticos que les gusten, que les generen emociones y esperanza de cambio o de mantener lo que tienen según sea el caso.

4. Necesitan transmitir optimismo y esperanza. Nadie quiere a un candidato que no brille, que no transmita. La gente quiere escuchar un mensaje positivo, que sus problemas tienen soluciones, que si hay futuro y que puedes ganar una elección, incluso cuando los números no sean los mejores.

5. Necesitan ser comprendidos. Oraciones cortas. Palabras sencillas. Frases pegajosas. Ejemplos. Un candidato necesita ser comprendido por todos. El discurso efectivo es el que está compuesto por ideas sencillas y que posee capacidad de repetición.

6. Necesitan aparecer en medios. Nuestra realidad mediática es cada vez mas restringida. Brillarán los candidatos que sean más creativos a la hora de colocar sus mensajes y los que a la vez construyan mejores relaciones en los medios existentes y líderes de opinión. No se trata de enviar tres notas de prensa todos los días, sino de crear mensajes efectivos, asertivos y oportunos, acompañados de acciones impactantes.

En esta carrera la oposición arranca ganando, pero son muchos los factores que jugarán para ecualizar una victoria. Hay más posibilidades que nunca. El elemento principal es el descontento y para capitalizarlo no solo se necesita el mensaje correcto, sino buenos oradores que sepan colocar el mensaje en cada uno de sus Estados y circuitos.


@miguelsogbi
Consultor en Comunicación Estratégica
CEO The Media Office

martes, junio 23, 2015

INFORMACION SOBRE LA CHINA DE TAPEIN

CHINO FACIL (aprender chino) con ShaoLan

http://www.chineasy.org/



After taking a sabbatical from being a venture capital investor in London, ShaoLan is now focused on a social project, Chineasy. ShaoLan’s ultimate aim is to bring down the great wall of Chinese language and allow Eastern and Western cultures to communicate freely.

Born in Taipei and now living in London, ShaoLan is an entrepreneur, geek, writer, traveller and dreamer. She has had several dramatic career changes in the past and, while studying for an MBA, wrote four best-selling books on software, awarded “book of the year” in Taiwan. 

In her second semester she co-founded her first venture, pAsia Inc. Under ShaoLan’s leadership, pAsia became a major player in the Internet sector in the Greater China area in the late 1990’s. After moving to London, she began investing in and advising young technology companies through Caravel Capital, which she founded in 2005 whilst studying at the University of Cambridge. She has also been a director of five UK-based technology companies.

ShaoLan is a member of several management and advisory boards for nonprofit organisations in the UK, including the Saïd Business School of Oxford University, The Victoria and Albert Museum, Asia House, and the New School Network, an organisation backed by the British Government promoting educational reform.

To find out more about ShaoLan click, here!

lunes, junio 22, 2015

EL DIA DEL PADRE MARISOL DIJO






Feliz día del padre!


El mejor papá me tocó a mi!!!! Papi, eres lo máximo, ejemplo de mil cosas buenas. Que recuerdos mas lindos conservo de mi infancia, donde tu dedicabas horas de calidad jugando a incentivar nuestra imaginación con tus historias y poemas, con los juegos en la carretera para mantenernos distraídos y con tu ejemplo de perseverancia y dedicación. Podría seguir y seguir enumerando virtudes. Gracias a Dios que te puso como nuestro guía. Te amo.

COLOMBIA vs. VENEZUELA

Otra vez a negociar con Venezuela

Sectores políticos exigen, más que una nota de protesta, una estrategia de defensa colombiana contra las arbitrariedades del país vecino.
Por: Daniel Salgar Antolínez
En Twitter: @DanielSalgar1

Otra vez a negociar con VenezuelaLa Canciller colombiana María Ángela Holguín entregó ua nota de protesta a Venezuela el pasado 17 de junio. / David Campuzano
Como lo anticipó El Espectador el miércoles de la semana pasada, el decreto 1787 emitido por la Presidencia de Venezuela el pasado 27 de mayo establece de manera unilateral las fronteras marítimas con Colombia en el área del golfo de Venezuela y traza en zonas reclamadas por Colombia una línea sobre la cual tendría jurisdicción la Zona de Defensa Marítima e Insular (Zodimain) Occidental venezolana. El gobierno colombiano, que históricamente ha mostrado interés en esa zona del golfo e intentado negociar un tratado limítrofe con Caracas, envió nota de protesta al gobierno de Nicolás Maduro, rechazando dicha norma, pues considera que borraría los esfuerzos hechos durante décadas por lograr una solución conjunta.
Los antecedentes del diferendo con Venezuela se pueden remontar a 1830, con la separación de la Capitanía General de Venezuela de la Gran Colombia, y al laudo español de 1891 y el suizo de 1916. La historia es larga y son múltiples los incidentes y tensiones que se han despertado entre las partes en la zona del golfo de Venezuela. Muchos argumentos históricos, jurídicos y económicos han impedido un acuerdo final sobre los límites marítimos, en una zona estratégica por la salida al mar Caribe y por sus recursos energéticos.
Para Venezuela la zona es vital, no sólo por la cantidad de petróleo, sino porque permite la conexión de regiones venezolanas con el mar Caribe, siendo un lazo para el desarrollo interno de estados venezolanos como Zulia, Mérida y Trujillo. Además es la entrada y salida necesaria del lago de Maracaibo, una importante área económica con yacimientos y refinerías.
Las fronteras terrestres entre Colombia y Venezuela fueron pactadas en 1941, cuando se firmó un tratado entre los presidentes Eleazar López Contreras y Eduardo Santos. A partir de entonces Colombia posee 50 km lineales de costa sobre el golfo de Venezuela y los restantes 500 kilómetros son costas venezolanas. El tratado no definió, sin embargo, la delimitación de las áreas marinas y submarinas.
Apenas después de la primera Conferencia del Mar, en 1958, en la que se firmaron las cuatro convenciones de Ginebra sobre el derecho del mar, empezaron las negociaciones en las que Colombia defendió la demarcación de una línea media, a diferencia de Venezuela. En 1969 empezaron diálogos entre ambos estados, pero fracasaron en 1973, cuando el canciller Alfredo Vázquez Carrizosa decidió eliminar la comisión negociadora colombiana e iniciar una nueva negociación directa, que también fracasó en 1974.
Luego subió al poder el presidente Alfonso López Michelsen y simultáneamente, en Venezuela, Carlos Andrés Pérez. Con dos presidentes que tenían afinidades personales, políticas e ideológicas, parecía factible retomar las negociaciones. Entre 1974 y 1978 se logró un acuerdo que Pérez puso a consideración del Copei, el principal partido de oposición en Venezuela, que lo descalificó y acabó, nuevamente, con la promesa de un acuerdo bilateral.
Una nueva fase de negociaciones se inició en 1979, con Julio César Turbay como presidente de Colombia. Se acordó con el presidente venezolano Luis Herrera Campins crear una comisión de alto nivel para solucionar la disputa de una vez por todas. Venezuela designó como jefe de la comisión al reconocido jurista Gustavo Planchard y por Colombia presidía Julio Londoño, quien había participado en las negociaciones desde 1969 y seguiría participando en los posteriores intentos de negociación. Las partes llegaron a la famosa hipótesis de Caraballeda, una línea que marcaría la división marítima entre los estados y que se incluiría en un acuerdo más grande dividido en cuatro partes: primero, la delimitación marítima; segundo, el cierre del golfo; tercero, la exploración conjunta, y cuarto, acuerdos sobre el suministro del petróleo.
La delimitación marítima, que promediaba las posiciones tanto de Colombia como de Venezuela, dejaba los islotes de Los Monjes bajo jurisdicción venezolana, con derecho a 4 millas de mar territorial, pero sin derecho a zona económica exclusiva ni a plataforma continental. El segundo punto consistía en que, preservando esa delimitación, ambos estados acordaban cerrar el golfo con una línea de base apoyada en Los Monjes y con un mar territorial de 12 millas a partir de esa línea, que iba a ser colombo-venezolano. En el interior del golfo se garantizaría la libre navegación de embarcaciones de ambos países.
El tercer punto consistía en que, si en las labores de exploración dentro del golfo se encontraba al perforar una zona ubicada en el lado venezolano de la frontera pactada, Venezuela se quedaba con el 51% y Colombia con el 49% de los dividendos. Si el petróleo estaba en el sector colombiano, se invertían las cifras. Para entonces se estimaba que había alrededor de 10.000 millones de barriles de petróleo en la zona. Como cuarto punto, dicen las fuentes, se acordó que Venezuela congelaba el precio del petróleo a US$25 barril. Si el precio subía, cada dólar pasaba a un fondo que manejaba el Fondo de Inversiones de Venezuela y que serviría para hacer préstamos a Colombia, al 4% de interés anual y con un período muerto de 10 años iniciales, para el mantenimiento de las cuencas hidrográficas comunes.
Este acuerdo, que había sido socializado por las comisiones negociadoras en sus respectivos países con fuentes del alto gobierno, también fracasó cuando en Venezuela se conoció que la información compartida era parcializada. Las Fuerzas Armadas venezolanas estuvieron a punto de dar un golpe militar a Herrera Campins. Así se frustró la negociación en abril de 1981.
Después de este fracaso vinieron unos cuantos más. Durante el gobierno de Virgilio Barco se restablecieron negociaciones después del incidente generado con la corbeta Caldas, que el 9 de agosto de 1987 navegó por aguas que Venezuela consideraba suyas. Las negociaciones empezaron pero se volvieron crónicas, no avanzaron, aunque tampoco se rompieron formalmente. Más recientemente, en 2007 y 2009, se hicieron intentos de negociación y Venezuela hizo nuevas propuestas, que tampoco arrojaron resultado alguno.
El diferendo se había quedado dormido. Ahora Caracas vuelve a despertar la controversia, al establecer por decreto y unilateralmente una línea de frontera que incluso iría más allá de su aspiración inicial. Esa línea de prolongación de la frontera fue rechazada por Colombia desde 1969. Las fuentes dicen que la línea establecida le daría a Venezuela no 4 sino 12 millas de mar territorial en Los Monjes y seguiría hasta bloquear la proyección marítima de La Guajira.
El decreto no menciona a Colombia, sino la “zona occidental”, que abarcaría zonas reclamadas por Colombia. El decreto venezolano, además, carece de validez desde el punto de vista del derecho internacional, según el cual los límites deben negociarse entre ambos estados mediante un tratado. Dependiendo de la respuesta de Maduro a la nota de protesta colombiana, se verá la posibilidad de reactivar las negociaciones y llegar a una solución de las controversias sobre delimitación marítima.
Por ahora, Colombia se ha limitado a emitir la nota de protesta, 24 días después de emitido el decreto venezolano. Sin embargo, sectores políticos de oposición interpretan éste como una provocación y exigen, además de la protesta, el diseño de una estrategia de defensa contra las arbitrariedades venezolanas.

dsalgar@elespectador.com